La provincia de San Luis, en el corazón de Argentina, es un destino que cautiva no solo por sus paisajes serranos y su rica historia, sino también por una gastronomía auténtica que refleja la fusión de tradiciones indígenas, criollas y serranas. Desde el emblemático chivito a la llama hasta dulces artesanales que evocan recetas ancestrales, las Rutas Gastronómicas de San Luis son un viaje para el paladar. Esta guía te lleva por los sabores que enamoran, destacando rutas temáticas, platos icónicos y consejos para disfrutar al máximo de la cocina puntana.

La Esencia de la Gastronomía de San Luis
La cocina de San Luis es un reflejo de su diversidad geográfica y cultural. Las sierras centrales y los valles fértiles proveen ingredientes frescos como carnes de cabrito, truchas de arroyo, quesos artesanales y hierbas aromáticas. Influenciada por los pueblos originarios, los colonos españoles y las tradiciones gauchas, la gastronomía puntana combina sabores intensos con técnicas simples pero llenas de carácter. Platos como el locro puntano, el chivito serrano y las tabletas dulces son protagonistas de una experiencia culinaria que conecta con la identidad de la provincia.
En 2014, el Ministerio de Turismo y Las Culturas, junto con el Ministerio del Campo, lanzó la Ruta de los Sabores Puntanos, un proyecto que organiza siete rutas temáticas para destacar los productos locales y el trabajo de pequeños productores. Estas rutas invitan a recorrer San Luis mientras se degustan sus delicias y se descubren los procesos artesanales detrás de cada bocado.
Las Siete Rutas Gastronómicas de San Luis
1. Ruta de los Chivitos Puntanos
El chivito es el rey de la mesa puntana, especialmente en el Corredor de los Comechingones. Asado a la llama o cocinado al disco de arado, este plato resalta la carne tierna de cabrito, sazonada con hierbas locales y acompañada de papas al rescoldo o ensaladas frescas. La ruta abarca localidades como San Francisco del Monte de Oro, Villa de la Quebrada, Potrero de los Funes, La Carolina, Cortaderas, Carpintería, Merlo y San Luis Capital. En cada parada, los restaurantes ofrecen versiones únicas, desde chivito al asador hasta guisos reconfortantes.
Dónde probarlo: En Merlo, La Ramada sirve un chivito a la llama con vistas serranas. En Potrero de los Funes, La Delfina prepara una versión al disco inolvidable.
2. Ruta de los Quesos y Fiambres Serranos
Las sierras de San Luis ofrecen el clima perfecto para producir quesos artesanales y fiambres curados de sabores intensos. Desde quesos semiduros y ahumados hasta chorizos y salames caseros, esta ruta es un deleite para los amantes de las tablas serranas. Incluye Merlo, Carpintería, San Luis Capital y Villa de la Quebrada. Muchos productores permiten visitas para conocer el proceso de elaboración.
Dónde probarlo: En Merlo, El Rincón del Queso ofrece tablas con quesos de cabra y vaca, acompañados de pan casero. En San Luis Capital, los mercados locales venden fiambres artesanales.
3. Ruta de los Dulces, Miel y Arropes
La producción apícola y la tradición de dulces caseros son tesoros de San Luis. Esta ruta recorre Villa de la Quebrada, Nogolí, El Trapiche, Merlo, Villa Mercedes y San Luis Capital, donde puedes degustar miel pura, arropes (dulces espesos de frutas) y tabletas puntanas, rellenas de caramelo y cítricos. También destacan los alfajores de algarroba y las mermeladas de frutas serranas, como el chimango (membrillo).
Dónde probarlo: En El Trapiche, las ferias locales ofrecen miel artesanal. En Merlo, Casa del Poeta tiene tabletas y dulces tradicionales.
4. Ruta de la Vid y los Olivos
San Luis está emergiendo como un destino vitivinícola, con bodegas que producen Malbec, Bonarda y Torrontés de alta calidad. La ruta también incluye olivares que elaboran aceites de oliva extra virgen. Las paradas principales son Nogolí, Santa Rosa del Conlara, Merlo, Carpintería y San Luis Capital. Muchas bodegas ofrecen catas y recorridos por viñedos.
Dónde probarlo: En San Luis Capital, Bodega Corazón Puntano ofrece catas de Malbec con vistas a las sierras. En Merlo, los olivares locales venden aceites infusionados con hierbas.
5. Ruta de las Conservas
Esta ruta destaca las conservas de San Luis, con pequeños productores que elaboran encurtidos, mermeladas y conservas de frutas y verduras. Cubre San Luis Capital, Concarán y Villa de Merlo, donde puedes visitar granjas familiares y probar creaciones como ajo encurtido, relish de zapallo o chutneys de frutas.
Dónde probarlo: En Villa de Merlo, los mercados venden conservas de granjas cercanas. En Concarán, las tiendas locales ofrecen degustaciones de encurtidos caseros.
6. Ruta de las Cervezas
San Luis tiene una vibrante escena de cerveza artesanal, con microcervecerías en auge. La ruta incluye Suyuque, El Trapiche, Juana Koslay, Villa Mercedes, Merlo y Carpintería, donde puedes probar IPAs, stouts y cervezas rubias elaboradas con ingredientes locales. Muchas cervecerías combinan sus tragos con empanadas o tablas de fiambres.
Dónde probarlo: En Merlo, Cerveza Artesanal Sierra de los Padres ofrece degustaciones con música en vivo. En Villa Mercedes, La Birra es favorita por sus sabores audaces.
7. Ruta de los Productos de Nuestra Tierra
Esta ruta celebra las hierbas aromáticas, verduras orgánicas y cultivos nativos de San Luis, cultivados en fincas rurales. Puedes visitar plantaciones en San Luis Capital, Estancia Grande y Los Molles para aprender sobre agricultura sostenible. Encontrarás romero, tomillo, lavanda y cultivos menos comunes como quínoa o amaranto.
Dónde probarlo: En Estancia Grande, las fincas ofrecen recorridos con degustaciones de hierbas. En San Luis Capital, restaurantes como El Viejo Varietal usan estos ingredientes en menús de la granja a la mesa.
Platos Emblemáticos y Dónde Encontrarlos
- Locro Puntano: Un guiso sustancioso de maíz, cerdo, chorizo y verduras, ideal para días frescos. Pruébalo en El Portezuelo en Potrero de los Funes.
- Empanadas Puntanas: Horneadas o fritas, rellenas de carne, pollo o queso, a menudo con un toque de comino. Encuéntralas en La Ramada en Merlo o vendedores callejeros en San Luis Capital.
- Pastel de Papa Puntano: Un pastel de capas de papa, carne picada y huevo duro, gratinado hasta dorarse. Degústalo en Casa del Poeta en Merlo.
- Trucha Serrana: Trucha fresca de arroyos locales, asada o frita con hierbas. Disfrútala en La Delfina en Potrero de los Funes.
- Postre Puntano: Un postre cremoso de leche y azúcar con notas de vainilla. Pídelo en Checho en La Carolina.
Consejos para Explorar las Rutas Gastronómicas
- Mejor Época para Visitar: Otoño (marzo-mayo) y primavera (septiembre-noviembre) ofrecen clima suave y productos frescos. En verano, los festivales son ideales, pero reserva restaurantes con antelación.
- Cómo Moverte: Alquilar un auto es lo mejor para explorar rutas rurales. Los colectivos conectan ciudades como Merlo, San Luis Capital y Villa Mercedes.
- Qué Llevar: Zapatos cómodos para recorridos en fincas, una bolsa reutilizable para compras en mercados y efectivo para pequeños vendedores que no aceptan tarjetas.
- Festivales: No te pierdas la Fiesta Nacional de la Dulzura en Merlo (febrero) o la Fiesta de la Tradición en San Francisco del Monte de Oro (noviembre) para puestos de comida y demostraciones culinarias.
- Sostenibilidad: Apoya a los productores locales comprando directamente en mercados o fincas. Muchas rutas promueven prácticas ecológicas, así que pregunta por opciones orgánicas o de comercio justo.
Un Festín para los Sentidos
Las Rutas Gastronómicas de San Luis son más que un viaje culinario: son una celebración del patrimonio, los paisajes y la gente de la provincia. Ya sea saboreando un chivito ahumado en las sierras, brindando con una cerveza artesanal o untando una mermelada de chimango en pan casero, cada bocado cuenta una historia. Planea tu viaje a San Luis y deja que sus sabores que enamoran conquisten tu corazón y tu paladar.